lunes, 6 de mayo de 2013

CONOZCAMOS PASTO

CARACTERISTICAS

Uno de los iconos de la ciudad es sin lugar a dudas; el Carnaval de Blancos y negros.

 La definición más general de Carnaval es la de la fiesta al revés, o la del mundo invertido que expresa la necesidad del inconsciente individual y colectivo de romper con las formas y expresiones reguladas por el poder social establecido. El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, se lleva a cabo fuera del calendario tradicional de los carnavales de todo el mundo, enmarcados por las fiestas paganas y cristianas en el período de Cuaresma o de la primera luna llena en primavera; sus orígenes están ligados a las fiestas andinas ancestrales a las que posteriormente se integraron tradiciones europeas.
Todo ocurre en un mundo encantado: el tiempo es otro tiempo (situada en un pasado mítico o en una actualidad pura); el espacio en que se verifica cambia de aspecto, se desliga del resto de la tierra, se engalana y convierte en un “sitio de fiesta” (en general se escogen lugares especiales o poco frecuentados). La sociedad comulga consigo misma en la fiesta.
Sin embargo, el Carnaval además de ser la gran fiesta representativa de nuestra identidad, brinda múltiples escenarios de participación colectiva, en esta manifestación cultural hay espacio para el arte y la estética representado en ese monumental saber hacer de nuestros artistas, la economía se dinamiza generando oportunidades de trabajo.

 

Capital
Coat of arms of San Juan de Pasto.png
San Juan de Pasto
1°12′N 77°16′O
Idioma oficial Español
Religión Católica
Gobierno Gobernación
Período histórico República del siglo XIX
 • Erección en Provincia 30 de marzo de 1823
 • Disolución de la Provincia 15 de junio de 1857
Superficie
 • 1835 4 075 km²
 • 1855 2 615 km²
Población
 • 1835 est. 58 589 
     Densidad 14,4 hab./km²
 • 1843 est. 75 151 
 • 1855 est. 27 620 
     Densidad 10,6 hab./km²
Moneda Peso colombiano

No hay comentarios:

Publicar un comentario